Docuemental SIGNS y la comunicación no verbal (https://www.youtube.com/watch?v=bBur95W0s-A):
En el documental se puede identificar factores de la comunicación no verbal asociado tanto al lenguaje verbal como al comportamiento - en especial este último-.
-Factores asociados al lenguaje verbal:
Paralingüística: cuando la mamá del muchacho llama, usa un tono de voz ascendiente en algunos momentos de la llamada los cuales expresan duda o indecisión con lo que está preguntando o diciendo.
-Factores asociados al comportamiento:
Kinesia: cuando al inicio del documental se ve al protagonista con una expresión facial neutra, que denota tristeza e inseguridad, también se le ve que tiene sonrisa de baja intensidad, reafirmando el pensamiento de inseguridad; sus movimientos con el cuerpo reflejan cansancio, bajo autoestima y en general que se siente mal.
Proxémica: cuando en el documental se ve la reunión sostenida con los empleados de la empresa, se puede ver que hay una distancia social, es decir de 120 a 360 cms entre ellos, esto reflejado en este momento los encuentros físicos son pocos, se mantiene una distancia razonable por ser formal.
Distancia personal: cuando al final del documental el personaje principal se ve con la chica mantienen una distancia adecuada, que refleja este factor asociado con el comportamiento.
¿Considera que la comunicación no verbal afecta la trasmisión de mensajes?
Según lo estudiado debemos entender que la comunicación no verbal es una fuente de ayuda o refuerzo para la comunicación en general, claro está, no debemos pensar que es necesario o imprescindible tener una comunicación verbal, ya que como vimos en el cortometraje, en ningún momento los personajes la utilizaron y sin embargo hubo una comunicación adecuada entre ellos. Por ende me parece que debemos entender que la comunicación no verbal sí afecta la trasmisión del mensaje ya que lo refuerza o re organiza más, es decir hace que su intensidad sea diferente según todo lo anteriormente estudiado.
¿Cómo aporta la comunicación no verbal al logro de metas personales, académicas y laborales?
De muchas maneras, me parece a mí que es muy importante hacer un énfasis en este aspecto, es decir, debemos tener muy presente que la comunicación no verbal hace casi el 65% del proceso comunicativo, es decir, refuerza, aclara y enfatiza la idea para que los interlocutores tengan todo claro y sepan de manera fácil el tema que se está manejando. Es por ello que me parece muy importante acotar este tema, porque debido a esto si tenemos una buena comunicación no verbal, o sea si nos sabemos expresar bien de manera clara y precisa, tendremos éxito en todos los aspectos de nuestra vida, tanto persona como académico y laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario